TU AUTO

La empresa

Somos una empresa dedicada a facilitar la compra y venta de vehículos a nivel nacional.

En este sitio podrás encontrar variedad de autos por marca, modelo y de ocasión.

Checklist de los que debes revisar y saber antes de comprar un auto usado
17/09/2025 11 min. de lectura

Checklist de los que debes revisar y saber antes de comprar un auto usado

author
Pamela Maza Bonilla

Comprar un vehículo de segunda mano puede ser una excelente decisión financiera, sin embargo, también puede convertirse en una pesadilla costosa si no sabes identificar las señales de alerta. Por eso, miles de compradores caen cada año en trampas evitables que les cuestan decenas de miles de pesos en reparaciones imprevistas.

La diferencia entre una compra exitosa y un error costoso radica en saber exactamente qué revisar y cómo hacerlo. Ya que un automóvil usado puede ofrecerte años de servicio confiable, es recomendable aplicar la metodología correcta durante tu inspección.

Esta guía práctica te proporcionará las herramientas necesarias para evaluar cualquier vehículo como un experto. Debido a esto, aprenderás a detectar problemas ocultos, negociar desde una posición de conocimiento y tomar decisiones informadas que protejan tu inversión.

El Arranque: Tu Primera pista del estado real

Antes de tomar cualquier decisión, fíjate bien en el momento del encendido, ya que revela mucho sobre la salud mecánica del automóvil. Un motor en buen estado deberías esperar que se active de manera inmediata, sin demoras ni sonidos extraños que indiquen problemas internos.

Por eso, pon atención a la suavidad del arranque. Si el motor "lucha" para encender o hace ruidos metálicos, esto puede ser señal de desgaste en componentes importantes como el motor de arranque o problemas en la batería.

Ahora, si el auto usado tiene una inyección eléctrica, lo primero que necesitas hacer es chequear sus baterías y hacer una prueba de autonomía para saber cuánto tiempo pueden funcionar. 

Fíjate en estas señales de alerta: Arranque lento, ruidos de rechinar, o necesidad de varios intentos para encender. En caso de que se detecten estas fallas, es recomendable desistir de tu compra, ya que gastaras mas en arreglar estas imperfecciones.

Busca Fugas: Detectando los problemas ocultos

Una vez que hayas evaluado el arranque, es recomendable colocarte debajo del vehículo y examinar si hay manchas o goteos en el piso. Debido a que las fugas pueden ser costosas de reparar, también revelan el nivel de mantenimiento que ha recibido el automóvil.

Para esto, asegúrate de identificar el tipo de líquido: el aceite es negro o marrón, el anticongelante suele ser verde o naranja, y el combustible tiene un olor característico. De la misma forma, cada tipo de fuga representa un nivel diferente de gravedad y costo.

Sin embargo, una pequeña mancha ocasional puede ser normal en autos con varios años, pero charcos evidentes o múltiples tipos de goteos son señales rojas que deberías considerar seriamente.

Ruidos en escape y humo: ¿Qué te está diciendo tu motor?

El sistema de escape funciona como el "termómetro" de la salud del motor. Por eso, es recomendable observar el color del humo que sale del tubo de escape durante los primeros minutos de funcionamiento.

Fíjate bien: el humo blanco espeso puede ser señal de problemas en la junta de culata, una reparación costosa. En ese momento, el humo azulado significa que el motor está quemando aceite, mientras que el humo negro sugiere una mezcla rica de combustible.

De la misma forma, escucha también los sonidos. Un escape ruidoso no solo es molesto, sino que puede ser señal de roturas en el sistema que afectan el rendimiento y contaminan más de lo permitido.

Examina el interior: Detalle a detalle

El habitáculo refleja cómo el propietario anterior cuidó su vehículo. Por eso, es recomendable revisar el desgaste de los asientos, el volante y la palanca de cambios para evaluar el uso real que ha tenido.

Antes de continuar, asegúrate de probar todos los controles: luces, aire acondicionado, radio, direccionales, cinturones de seguridad, elevavidrios y seguros eléctricos. Ya que un componente eléctrico dañado puede ser costoso de reparar, también reduce significativamente el valor del automóvil.

Fíjate en si hay signos de humedad o moho, especialmente en la tapicería. Esto puede ser señal de que el vehículo sufrió inundaciones, un problema serio que afecta múltiples sistemas.

Examina el exterior: ¿La prueba de la pintura ante las reparaciones?

Una vez que hayas revisado el interior, es recomendable caminar alrededor del automóvil y buscar inconsistencias en el color de la pintura o puedes ayudarte con medidor de espesor de pintura para autos.

Para esto, asegúrate de utilizar medidores de espesor de pintura si tienes acceso a ellos. Estos medidores proporcionarán una visión más clara del estado real de la carrocería; ten en cuenta que su escala varía del color negro al verde. 

Si al realizar la medición observas que indica el color negro, esto sugiere que esa área ha sido reparada. Lo normal es que se presente en color amarillo en el caso de vehículos de segunda mano.

En caso de detectar alguna irregularidad, es recomendable que examines las puertas, el capó y la cajuela. Estos deben abrirse y cerrarse sin dificultad, y no deben mostrar desalineaciones ni emitir ruidos extraños que puedan indicar daños estructu

Por último, en esta sección inspecciona los faros y las luces traseras. Además de ser elementos de seguridad, su estado puede ser señal del nivel general de cuidado del vehículo.

Carrocería en Línea: Detectando Accidentes Pasados

Una carrocería bien alineada es fundamental para la seguridad y el valor del automóvil. Por eso, es recomendable colocarte a cierta distancia y observar si las líneas del vehículo se ven rectas y simétricas.

Fíjate bien en las pequeñas diferencias en los espacios entre paneles. Ya que las brechas desiguales entre puertas, capó o cajuela pueden ser señal de reparaciones mal ejecutadas o daños estructurales, deberías examinarlas cuidadosamente.

De la misma forma, pasa tu mano sobre las superficies metálicas. Las irregularidades, ondulaciones o áreas con textura diferente pueden ser señal de trabajos de hojalatería que no son visibles a simple vista.

Neumáticos: Ventanas al comportamiento del vehículo

Los neumáticos cuentan la historia real de cómo se ha manejado el automóvil. Por eso, un desgaste uniforme puede ser señal de buen mantenimiento, mientras que patrones irregulares revelan problemas de alineación, balanceo o suspensión.

Para esto, es recomendable revisar la profundidad del dibujo insertando una moneda en las ranuras. Si puedes ver completamente la cabeza, en ese momento sabrás que es hora de cambiar las llantas, un gasto adicional que deberías considerar en tu presupuesto.

Dirección: El control de la importancia de tu vehículo

Un sistema de dirección en buen estado responde de manera inmediata y precisa a tus movimientos. Durante la prueba, el volante debería sentirse firme, sin vibraciones excesivas o juego libre que puedan ser señal de desgaste.

Antes de mover el vehículo, asegúrate de probar girando completamente hacia ambos lados mientras el automóvil está detenido. No debería haber ruidos extraños, resistencia inusual o sensación de que algo "raspa" en el sistema.

Una vez que estés en movimiento, el automóvil debería mantener una trayectoria recta sin que tengas que corregir constantemente la dirección. Si "jala" hacia un lado, esto puede deberse a problemas de alineación o situaciones más serias.

Frenos: Tu seguridad no es negociable

Los frenos son el sistema de seguridad más importante de cualquier vehículo. Por eso, durante la prueba de manejo, deberían detener el automóvil de manera progresiva y sin vibraciones en el pedal o el volante.

Fíjate bien en los sonidos: los frenos no deberían producir chirridos, rechinar o ruidos metálicos que puedan ser señal de pastillas gastadas o problemas en los discos.

De la misma forma, asegúrate de que el automóvil frene en línea recta sin desviarse hacia ningún lado. Una frenada desigual puede ser señal de problemas en el sistema hidráulico o desgaste desparejo de componentes.

Odómetro: ¿Es real el kilometraje que muestra?

El kilometraje real es crucial para determinar el valor y la vida útil restante del vehículo. Por eso, es recomendable comparar la lectura del odómetro con el desgaste visible en pedales, volante y asientos.

Antes de tomar una decisión, solicita el historial de servicios y mantenimientos. Ya que un vehículo bien documentado con servicios regulares es más confiable que uno sin registros, independientemente del kilometraje mostrado.

Sin embargo, desconfía si el precio está muy por debajo del mercado en los portales de venta de automotores es que existe gato encerrado. Un kilometraje alterado es más común de lo que piensas y esto puede deberse a intenciones fraudulentas que te costarían miles en reparaciones prematuras.

Pruebas de Manejo: La verdad se revela en movimiento

Una vez que hayas completado la inspección visual, es recomendable realizar una prueba de manejo completa que incluya diferentes condiciones: arranque en frío, manejo en ciudad, estacionamiento y, dentro de lo posible, algunas maniobras en carretera.

Pon atención a cómo cambia las velocidades de la transmisión. Los cambios deberían ser suaves y precisos, sin tirones, deslizamientos o demoras inusuales que puedan ser señal de problemas costosos.

De la misma forma, prueba todos los sistemas durante la conducción: aire acondicionado, radio, luces direccionales y limpiaparabrisas. Es recomendable descubrir fallas ahora que después de comprar.

Rueda de Repuesto: El detalle que muchos olvidan

Posteriormente a todas las verificaciones principales, fíjate en que la rueda de emergencia esté en buen estado, ya que puede salvarte de una situación complicada. Asegúrate de que tenga la presión adecuada y que el dibujo no esté completamente gastado.

De la misma forma, verifica que el vehículo incluya todas las herramientas necesarias: gato, llave de cruz y cualquier adaptador especial que requiera el modelo específico.

Sin embargo, una rueda de refacción dañada o herramientas faltantes pueden costarte varios cientos de pesos adicionales, dinero que podrías usar para negociar un mejor precio.

Verificaciones Adicionales: Protege tu inversión legalmente

Antes de entregar tu dinero, es recomendable realizar consultas que pueden evitarte problemas legales costosos. Por eso, asegúrate de verificar en el Registro Público Vehicular si el automóvil tiene adeudos de tenencia, infracciones o gravámenes pendientes.

De la misma forma, confirma que el vehículo no aparezca en la base de datos de autos robados. Esta verificación gratuita puede salvarte de perder tanto el dinero como el automóvil, en caso de que las autoridades lo recuperen posteriormente.

Por último, revisa que los números de serie del motor y chasis coincidan exactamente con los documentos oficiales. Cualquier discrepancia puede ser señal de que el vehículo fue armado con partes robadas o tiene problemas legales graves.

Aspectos Financieros: Negociación inteligente

Una vez que hayas completado todas las verificaciones, es recomendable utilizar todos los hallazgos de tu inspección como herramientas de negociación. Ya que cada problema detectado representa un descuento legítimo del precio inicial, también puede ser trabajo que el vendedor debe realizar antes de la venta.

Para esto, calcula los costos adicionales realistas: trámites de cambio de propietario, verificación vehicular, seguro nuevo y reparaciones inmediatas. Estos gastos pueden sumar fácilmente entre $5,000 y $15,000 pesos adicionales, debido a las diferentes gestiones requeridas.

Sin embargo, solicita algún tipo de garantía por escrito, aunque sea mínima. Incluso 30 días de garantía en motor y transmisión puede darte tranquilidad y protección ante fallas mayores inmediatas.

Por último, acuerda un método de pago seguro y un lugar apropiado para la transacción. Es recomendable evitar llevar efectivo a lugares remotos y considerar usar transferencias bancarias o cheques de caja para montos importantes.

Si deseas conocer exactamente cuánto vale tu próximo auto en el mercado peruano, consulta nuestra guía completa: ¿Cuánto cuesta un auto en Perú? donde encontrarás precios actualizados y factores clave que determinan el valor.

Señales de Alerta: ¿Cuándo es recomendable desistir de la compra? 

Algunos comportamientos del vendedor son señales rojas que indican problemas potenciales. Si se niega rotundamente a permitir una inspección detallada o evade preguntas directas sobre el historial del vehículo, en ese momento deberías caminar hacia la salida.

De la misma forma, un vendedor legítimo no tendrá problemas en permitir una prueba de manejo adecuada. Si pone excusas para evitar que conduzcas el automóvil, esto puede deberse a que oculta fallas mecánicas importantes.

Asegúrate de desconfiar si los documentos presentan inconsistencias, faltan piezas importantes o el vendedor no puede explicar satisfactoriamente la procedencia del vehículo. La documentación irregular puede ser señal de problemas legales serios que te traerían unas cuantas complicaciones futuras.

Conclusión

Comprar un automóvil usado exitosamente requiere tiempo, atención a los detalles y la disposición de alejarse si algo no está bien. Por eso, recuerda que siempre habrá otra oportunidad, pero el dinero perdido en una mala compra es difícil de recuperar.

Una vez que encuentres un vehículo que pase todas estas verificaciones, puede darte años de servicio confiable. Sin embargo, si encuentras problemas menores, úsalos como puntos de negociación para obtener un mejor precio o que el vendedor realice las reparaciones.

Si no tienes experiencia mecánica, es recomendable llevarlo con un mecánico de confianza antes de cerrar la compra. Una revisión profesional puede costarte entre $500 y $1,500 pesos, pero te puede ahorrar miles en reparaciones futuras. Por eso, tu seguridad y tu bolsillo te lo agradecerán posteriormente.

Si usted es un vendedor y no tiene claro cuánto vale su vehículo de segunda mano, será esencial que aprenda a cómo calcular el valor de tu auto usado, antes de publicar su anuncio y arriesgarse a perder dinero por no conocer su verdadero valor.

Autos que te pueden interesar

2023
car
$41,000.00
Ubicación: LIMA - LIMA - MIRAFLORES


23500 km

Automatica

Gasolina
Ver detalle
2022
car
$9,500.00
Ubicación: LIMA - LIMA - SAN MIGUEL


59256 km

Automatica

Gasolina
Ver detalle
2018
car
$11,000.00
Ubicación: LIMA - BARRANCA - BARRANCA


101476 km

Mecanica

Gasolina
Ver detalle
1995
car
$2,441.00
Ubicación: LIMA - LIMA - SAN BORJA


160000 km

Mecanica

Gasolina
Ver detalle