Hoy en día en Perú, la forma de comprar automóviles usados ha aumentado un 40% y muestra una tendencia que continuará en crecimiento. Sin embargo, aunque este mercado está en constante actividad, existen algunas dificultades que podrían enfrentar los compradores durante su adquisición.
Una de estas dificultades ocurre cuando se detiene el proceso de compra porque el vendedor del auto tiene una orden de captura registrada en las plataformas de regulación, lo que frena la compra del auto inmediatamente.
En algunos casos desafortunados, la compra ya se ha realizado y los compradores descubren esta orden durante su transacción vehicular, la cual generará problemas legales y financieros.
Por ello, es fundamental obtener toda la información necesaria para comprobar si un vehículo tiene una orden de captura y conocer en qué lugares debes verificar esta información antes de seguir con tu compra, para evitar inconvenientes en el futuro.
¿Qué es una orden de captura vehicular y por qué es importante conocerla?
Una orden de captura vehicular es una medida que toma un agente de control contra el dueño de un vehículo por tener deudas impagadas, ya sean estas generadas por la acumulación de papeletas de tránsito, deudas relacionadas con el impuesto vehicular y predial, e incluso en casos mayores por arbitrios o alcabala.
Todo esto como consecuencia de que el propietario no ha sido responsable con estas obligaciones, considerando que la mayoría de los casos que implican la emisión de la captura son por multas de tránsito, las cuales al prolongarse por bastante tiempo pueden llegar a que te embarguen tu propio vehículo.
¿Es posible comprar o vender un auto que tiene orden de captura?
Definitivamente no podrás realizar transacciones legales con un vehículo que tenga orden de captura activa, esto se debe a que se registran todas las deudas impagadas en las plataformas de control y cuando procedas a realizar el trámite de transferencia vehicular al nuevo propietario, te saldrá la notificación de captura que impedirá avanzar con el proceso.
En casos especiales, donde hayas adquirido de forma informal el vehículo en plataformas no autorizadas, deberás tener cuidado, ya que es posible que te embarguen el vehículo comprado, porque al realizar el trámite de transferencia vehicular, te llevarás las sorpresa que la deuda que tenía el anterior propietario es demasiado alta y se encuentra en un proceso de retroactiva.
¿Dónde puedo ver si mi carro tiene orden de captura?
Existen diferentes medios que nos permitirán consultar si el auto de nuestro interés se encuentra con una orden de captura, entre los cuales tenemos las siguientes plataformas oficiales que brindan información actualizada sobre el estado legal de cualquier vehículo.
Consultar tu orden de captura a través del SAT
Una de las plataformas donde podrás consultar, si tu auto tiene una orden de captura es en el SAT(Servicio de Administración Tributaria de Lima). Lo podrás consultar si sigues los siguientes pasos.
Desde el Portal Virtual del SAT → Consultas en línea
- Ingresa al Portal virtual del SAT y procede a buscar la sección de consultas en línea, que está situada en la sección inicial del sitio.
- Una vez hayas dado click en consultas en línea, serás dirigido a una nueva ventana donde podrás ver las distintas consultas disponibles en esta plataforma, incluida la opción de captura de vehículos.
- Al dar click en la opción de captura de vehículos, te llevará a otra pestaña donde se te solicitará la información siguiente:
- El número de la placa del vehículo.
- El código alfanumérico de verificación de 4 caracteres.
- Luego que hayas ingresado estos datos, procede a dar click en el botón de consultar para verificar los resultados.

Desde los motores búsquedas[Google-BING] → Captura vehicular SAT
- Si realizaste tu consulta mediante los motores de búsqueda con la palabra "captura vehicular SAT", te aparecerá la plataforma de captura de vehículos y harás clic en el primer enlace que encuentres.
- Ahí te solicitará los datos mencionados anteriormente: número de placa y código de verificación alfanumérico de 4 caracteres.
- Una vez hayas llenado estos datos, procede a dar clic al botón de consultar para ver si el auto tiene orden de captura.
Para su información esta plataforma se encuentra disponible abierta para todo el público y no existe ningún tipo de restricción.
Consultar tu orden de captura a través de la Alerta de Pitazo Preventivo
La segunda opción para consultar la orden de captura es dentro del mismo apartado del Portal Virtual del SAT en su sección de Alerta Pitazo Informativo. En el cual deberás seguir los siguientes pasos para efectuar tu consulta:
Desde el Portal Virtual del SAT → Sección Alerta Pitazo
- Accede al Portal virtual del SAT y procede a buscar la sección de consultas Alerta Pitazo, al igual que en la primera forma de búsqueda.
- Una vez hayas dado click en Alerta Pitazo, serás dirigido a una nueva ventana donde, se te solicitará la siguiente información a rellenar:
- Ingresar el número de celular.
- Seleccionar el tipo de documento según: dni, ruc o los carnet de extranjeria, pasaporte e identidad.
- Transcribir el número del documento que se seleccionó para su verificación.
- Completar el desafío del recaptcha para verificar, si el solicitante es una persona o un robot.
- Al completar toda esta información, te permitirá ingresar para encontrar las alertas por papeletas del vehículo desde tu dispositivo móvil o correo, siempre y cuando estés registrado.
En caso de que no estés ingresado, deberás de dar click en “Aún no estoy registrado” y rellenar el nuevo formulario con los datos que te pidan.

Consultar tu orden de captura a través del PIT
Por último, la tercera forma de verificar una orden de captura es por medio de la plataforma del PIT, que te ayudará a consultar si el auto usado de tu interés tiene una papeleta de tránsito vigente. Tan solo deberás de seguir los siguientes pasos:
Desde el Portal PIT → Vehículos con orden de captura
- Visita el Portal virtual del PIT en el menú de la izquierda, verás un listado de los servicios que ofrece la plataforma.
- Lo siguientes que deberás hacer es seleccionar el servicio de “Vehículos con orden de captura”, el cual te solicitará la siguiente información:
- Ingresa el número de placa del auto.
- Completar el desafío del recaptcha.
- Al terminar de ingresar esta información podrás consultar, si el auto presenta una orden de captura o no.

¿Qué puedo hacer si mi vehículo tiene orden de captura?
Para los personas interesadas en la venta de autos usados y que se encuentre con una orden de captura vehicular deberán consultar el motivo de la orden, de los cuales te enlistamos los siguientes:
Por infracciones de papeletas de tránsito
Si la orden de captura que recibiste es por la infracción de tránsito, lo primero que debes hacer es pagar la infracción que cometiste, aunque también existen casos donde podrás apelar a estas papeletas en caso que consideres que la infracción está mal aplicada.
Por órdenes de origen judicial o retroactiva
Por el contrario, si la orden de captura tiene origen judicial, resultará imposible resolverla únicamente con pagos administrativos. En tales circunstancias, es recomendable contratar los servicios de un abogado especializado en derecho vehicular para que te asesore adecuadamente durante todo el proceso.
Conclusión
Verificar si un auto tiene una orden de captura antes de comprarlo se ha vuelto una práctica necesaria en el mercado de vehículos usados en Perú, especialmente considerando que este sector representa el 40% de las ventas automotrices y continúa creciendo cada año.
Como hemos visto a lo largo de esta guía, existen tres plataformas principales donde puedes consultar esta información de manera gratuita: el SAT, la Alerta Pitazo Preventivo y el PIT, cada una con procedimientos sencillos que solo requieren el número de placa del vehículo y algunos datos adicionales para completar la verificación.
En caso de que descubras que un vehículo tiene orden de captura, la mejor decisión es no proceder con la compra hasta que el problema esté completamente resuelto, ya que no podrás realizar la transferencia vehicular ni usar el auto con tranquilidad mientras esta restricción esté activa.
Finalmente, si eres propietario de un vehículo con orden de captura, debes actuar rápidamente para resolver las deudas pendientes o buscar asesoría legal especializada, dependiendo del origen de la orden, para recuperar la libre disponibilidad de tu automóvil.









